Siete de cada 10 aspirantes a bachillerato quedó en su primera opción en el Valle de México
La reciente implementación del programa Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) en la Zona Metropolitana del Valle de México ha mostrado resultados positivos en el proceso de asignación de espacios en escuelas públicas de bachillerato. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 68.4% de los aspirantes ha sido asignado a su primera opción de plantel, mientras que el 97.4% logró un lugar entre sus tres primeras alternativas. Esta cifra contrasta notablemente con el 26% de aceptación en primera opción registrado en el año anterior bajo el sistema de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
En una conferencia de prensa, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró estos resultados, afirmando que "se acabaron los rechazados". La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó además que el 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles cercanos a sus domicilios, facilitando así el acceso a la educación.
El nuevo proceso ha permitido que 272,793 jóvenes se inscribieran en la plataforma "Mi derecho, mi lugar", con un enfoque más inclusivo. De ellos, un 40% eligió una institución con acceso directo, mientras que un 13% optó por escuelas que implementaron sus propios exámenes. Este cambio, luego de casi tres décadas de un examen único que generaba angustia entre los adolescentes, busca ofrecer una solución más efectiva para el acceso a la educación media superior en la región.
Comentarios