“#Todas”: feminicidios y omisiones del gobierno en una serie documental sobre el caso Debanhi
La serie documental “#Todas. Debanhi: Una historia de redes” llega en un momento crucial, ya que subraya la grave situación de inseguridad que enfrentan las mujeres en Nuevo León, a pesar de que el gobierno local, liderado por Samuel García, minimiza estas preocupaciones. La obra se centra en el caso de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, una joven cuyo trágico destino ha resonado a nivel nacional y se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en México.
Debanhi desapareció el 9 de abril de 2022 y, tras una intensa búsqueda que se extendió por más de una semana, fue encontrada sin vida en una cisterna. Este caso, junto con el de otras mujeres como Yolanda Martínez Cadena y María Fernanda Contreras, sirve para evidenciar las fallas de las autoridades en la atención de denuncias y en la búsqueda de desaparecidas. La periodista Itzel Cruz, quien participó en la realización del documental, destaca la importancia de la cobertura mediática y el papel de las redes sociales en la visibilización de estas tragedias, resaltando cómo la presión social ha influido en el sistema de justicia.
A través de la serie, se busca no solo recordar a estas víctimas, sino también promover una reflexión sobre la necesidad de justicia en un contexto donde muchas mujeres siguen siendo objeto de violencia y sus historias muchas veces quedan en el olvido. La transmisión del documental en la víspera del Día Internacional de la Mujer refuerza su relevancia, llamando a la acción y a la concienciación sobre este problema social persistente.
Comentarios