Transparencia para el Pueblo reemplaza al INAI e inicia operaciones
La operación de "Transparencia para el Pueblo" comenzó formalmente el 12 de diciembre, dirigida por María Tanivet Ramos Reyes y perteneciente a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Esta nueva instancia sustituye al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que fue eliminado por la mayoría legislativa de Morena a raíz de reformas promovidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la inauguración, la secretaria Raquel Buenrostro Sánchez aseguró que la nueva dependencia no actuará como "juez y parte" en la transparencia de la información pública, y destacó que existirá un tribunal especializado para resolver disputas entre ciudadanos y entidades que se nieguen a entregar información.
Buenrostro afirmó que la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) seguirá funcionando de manera intacta y que la nueva dependencia tendrá un costo operativo 52% menor que el INAI, lo que se traduce en un ahorro de 500 millones de pesos. Esto se logrará con una reducción en las direcciones generales, reduciéndolas de 28 a 6.
María Tanivet Ramos Reyes, que lideró el área de transparencia en la Secretaría de Buenrostro y ha trabajado en el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública de Oaxaca, manifestó que su administración mantendrá la autonomía técnica y operativa y se compromete a emitir resoluciones imparciales y apegadas al derecho.
Por último, se anunció que un nuevo Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública atenderá la gestión de la PNT, y que el consejo que lo integra tendrá su primera sesión programada para el 16 de mayo.
Comentarios