A 11 años del derrame tóxico en el Río Sonora, Comités denuncian abandono del Gobierno Federal
El derrame de tóxicos en el Río Sonora, ocurrido hace once años, sigue siendo un tema crítico para las comunidades afectadas, que han denunciado la falta de acción efectiva de los gobiernos en los últimos sexenios. Los Comités de Cuenca del Río Sonora (CCRS) han expresado su descontento hacia la administración de Claudia Sheinbaum, señalando una continuidad en la indolencia y falta de compromiso para abordar las problemáticas derivadas de la contaminación del agua y su impacto en la salud de la población.
En su pronunciamiento, los CCRS lamentan que no han visto avances reales a pesar de las promesas y los planes que se han presentado. Acusan a los funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de no transmitir la verdad sobre la situación actual y de romper compromisos que han sido establecidos. Los líderes comunitarios exigieron que la presidenta conozca de primera mano las necesidades y los problemas que enfrentan las comunidades afectadas.
Además, critican la lenta respuesta del gobernador Alfonso Durazo, quien se reunió con ellos cuatro años después de asumir el cargo, y la preferencia del gobierno por contratar empresas privadas para soluciones como la instalación de plantas potabilizadoras, lo que a su juicio obstruye la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Los CCRS han dejado claro que no aceptarán más reuniones que consideren simuladas y que buscan presentar informes de avances que, según argumentan, son irreales. En resumen, se exige una gestión más comprometida y efectiva para enfrentar las consecuencias del derrame y atender las necesidades de las comunidades afectadas.
Comentarios