Acusan compra de medallas para Nuevo León en los Nacionales Conade
La denuncia de Juan Ángel García, expresidente de la Asociación de Halterofilia de Nuevo León, pone de manifiesto una grave situación de corrupción en el ámbito del levantamiento de pesas en México. Según García, existe una red de manipulación y fraude que involucra a varios actores clave, incluyendo al Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (Inde NL) y a la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP), dirigida por Rosalío Alvarado.
García expone que esta corrupción se traduce en la obtención de medallas fraudulentas en los Nacionales Conade, una competencia fundamental para el desarrollo deportivo de jóvenes en el país. Alega que Nuevo León, que en la edición 2024 ganó una cantidad desproporcionada de medallas (40 oros, 34 platas y 25 bronces), no tiene la base de entrenadores necesaria para justificar tal éxito, sugiriendo que las medallas fueron conseguidas mediante prácticas deshonestas.
El informe también menciona que otros estados, como Jalisco, Guanajuato, Quintana Roo, Campeche y Nayarit, han estado involucrados en esta práctica, la cual incluye la manipulación de pesajes y marcas. Esto, a su vez, les permite obtener ventajas competitivas injustas, impactando considerablemente en el número de medallas obtenidas por estas selecciones.
García identifica a Azael Martínez Hinojosa, actual presidente de la asociación de halterofilia de Nuevo León, como un operador clave en este esquema corrupto. Además, señala la complicidad de directores y metodólogos del Inde NL que han estado involucrados en estas irregularidades.
Este tipo de denuncias resalta la necesidad de una mayor transparencia y supervisión en el ámbito deportivo en México, para garantizar que las competencias se realicen de manera justa y que los jóvenes atletas tengan verdaderas oportunidades de demostrar su talento y esfuerzo.
Comentarios