Búsquedas de larga data “se han quedado cortas”, denuncian familiares de desaparecidos en Hidalgo
Las inquietudes sobre la falta de avances en la búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Hidalgo se han hecho evidentes, especialmente durante actos de conmemoración como el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada. Los familiares de las víctimas, representados por Óscar Javier Muñoz Aguilar, han expresado su frustración ante la situación de estancamiento en las investigaciones, que han estado marcadas por la falta de tecnología adecuada y profesionalización en los métodos de búsqueda.
En Hidalgo, se reporta que hay 672 cuerpos y restos óseos no identificados almacenados, lo que refleja un desafío considerable para las autoridades responsables. Muñoz Aguilar, quien ha estado buscando a su hijo desde 2008, subraya que, a pesar de que la Comisión de Búsqueda ha realizado esfuerzos, las acciones han sido insuficientes y lentas. La comunidad ha exigido al gobierno estatal que amplíe sus indagatorias y que se implementen nuevas tecnologías y métodos más efectivos para avanzar en las búsquedas.
La historia personal de Óscar resuena con muchos en la región, donde hay un número significativo de casos no resueltos que datan de años anteriores. Las familias están unidas no solo por su dolor, sino también por un llamado conjunto a las autoridades para que se implementen acciones más contundentes y efectivas. A pesar de las promesas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo sobre nuevos equipos para la identificación de restos, los resultados aún no se han materializado, lo que deja a estas familias en la incertidumbre.
Comentarios