Madres buscadoras colocan zapatos en la explanada del Palacio de Gobierno en Culiacán
La crisis de desapariciones en Sinaloa, particularmente en su capital, Culiacán, ha alcanzado niveles alarmantes, según un reciente informe del colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, que se conmemora el 30 de agosto, este grupo realizó una simbólica manifestación, colocando alrededor de 200 pares de zapatos en la explanada del Palacio de Gobierno. Esta acción busca visibilizar la grave situación de desaparecidos en la región, un problema que ha aumentado considerablemente en los últimos meses, relacionado con la violencia entre grupos del crimen organizado.
La gobernatura de Sinaloa, encabezada por Rubén Rocha Moya, mostró su disposición al diálogo, ofreciendo apoyo a través de programas de resguardo e identificación de personas desaparecidas, como los impulsados por la ONU-DH. Sin embargo, las madres buscadoras apuntaron que en los últimos 11 meses ha habido un incremento de más de dos mil desapariciones, exacerbadas por el conflicto entre facciones de narcos conocidos como los Chapitos y los Mayos.
Las cifras proporcionadas por la Fiscalía de Sinaloa indican que, entre el 1 de enero y el 15 de agosto de 2023, se reportaron 340 casos de desapariciones en Culiacán y más de 900 en todo el estado. Sin embargo, las buscadoras afirman que la cifra total de desaparecidos en el mismo periodo se acerca a los 2,800. La situación es tan crítica que, en 2024, la Fiscalía judicializó más de 1,600 casos, todos los cuales permanecen sin resolver, lo que refleja una impunidad del 100% en estos casos.
Esta crisis llama a una urgente atención y respuestas efectivas por parte del gobierno y las autoridades competentes, considerando que el 57% de los casos de desaparición se registraron en Culiacán, subrayando la gravedad y la complejidad del problema en esta región.
Comentarios