CNBV multa por fallas antilavado a Intercam y CIBanco; Vector, de Alfonso Romo, sin castigo aún

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha tomado medidas enérgicas contra varias instituciones financieras por fallas en sus sistemas de prevención de lavado de dinero, como se evidenció en las recientes multas impuestas a Intercam Banco y CIBanco, que suman más de 150 millones de pesos en total. Estas sanciones parecen ser una respuesta directa a las acusaciones efectuadas por el gobierno de los Estados Unidos, que señaló a varias entidades mexicanas en relación con el narcotráfico y el lavado de dinero.
Intercam Banco fue la institución más afectada, enfrentando multas que alcanzan los 86.1 millones de pesos, mientras que CIBanco recibió una sanción de 64.6 millones. Estos castigos reflejan una alarmante falta de control y mecanismos de defensa contra el lavado de dinero dentro de estas instituciones, confirmando las preocupaciones expresadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Por otro lado, Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, no ha sido sancionada a pesar de haber sido mencionada en la lista de entidades de la OFAC. Esto ha generado interrogantes sobre la supervisión y las acciones de la CNBV respecto a todas las instituciones mencionadas en los informes de lavado de dinero y narcotráfico.
Además de los casos relacionados con el lavado de dinero, la CNBV también ha impuesto sanciones por otras infracciones administrativas que indican la necesidad de una mayor supervisión y cumplimiento de regulaciones en el sistema financiero mexicano. La situación pone de relieve los retos que enfrenta el sector financiero en México respecto a la integridad y la regulación ante el crimen organizado.

Comentarios