En Sinaloa cerraron 2 mil negocios y se perdieron 36 mil empleos tras entrega de El Mayo

La situación de violencia en Sinaloa ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente tras la entrega de Ismael "El Mayo" Zambada a Estados Unidos, lo que ha generado una serie de conflictos internos en el Cártel de Sinaloa. Según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), esta violencia ha provocado el cierre de 2,000 unidades económicas y la pérdida de 36,000 empleos en la región.
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, ha descrito la situación como crítica, destacando un aumento generalizado en todos los tipos de delitos que afectan directamente al sector productivo. Esta creciente inseguridad ha llevado a un incremento en la militarización de la zona, aunado a "extorsiones sistemáticas" y la falta de garantías para el funcionamiento de las empresas.
Martha Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex Sinaloa, ha señalado que la extorsión es el delito que más preocupa al sector empresarial debido a su impacto negativo en empresas y cadenas de suministro. Durante junio de 2025, se reportaron 12 casos de extorsión relacionados con actividades formales, lo que representa un alarmante incremento del 300% en comparación con el año anterior. En los primeros seis meses de 2025, se contabilizaron 56 casos de extorsión, un aumento del 9.8% respecto al mismo periodo de 2024. Además, los robos a negocios también han aumentado, con 254 incidentes de este tipo registrados en junio, lo que supone un aumento del 98.4% frente a junio de 2024.

Comentarios