EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual

La reciente inclusión de México en la Lista de Observación Prioritaria por parte de Estados Unidos resalta la creciente tensión entre ambos países en temas comerciales, especialmente en el ámbito de la propiedad intelectual. Este cambio, mencionado en el Informe Especial 301 de 2025, refleja preocupaciones persistentes de Estados Unidos sobre la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en México.
Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, estas deficiencias pueden afectar no solo a los derechos de las empresas estadounidenses, sino también la fluidez del comercio en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las problemáticas señaladas incluyen prácticas de falsificación de marcas y piratería de derechos de autor, así como insuficiencias en la protección de innovaciones en el sector farmacéutico y agrícola.
La inclusión en esta lista puede tener consecuencias significativas, como mayores tensiones en las negociaciones comerciales y posibles acciones correctivas por parte de Estados Unidos. México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, tendrá que trabajar en resolver estas inquietudes para evitar repercusiones negativas en su relación comercial con su vecino del norte.

Comentarios