Exfuncionario calderonista ligado a empresas de telepeaje busca recuperar contratos en Capufe
La reciente licitación de Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha marcado un cambio significativo en la dinámica del sector de mantenimiento y modernización de los sistemas de peaje y telepeaje en las autopistas de México. En esta ocasión, Capufe excluyó a un grupo de empresas que durante más de veinte años habían tenido un control predominante en este ámbito. Entre estas compañías se encuentran Controles Electromecánicos, Kapsch TrafficCom, SICE e IPTE Soluciones, que habían mantenido contratos de largo plazo con el organismo.
Controles Electromecánicos es una empresa de capital mayoritariamente mexicano, propiedad de Neology S. de R.L. de C.V., que adquirió el 80% de sus acciones en 2014. En 2021, Neology recibió una inversión de 38 millones de dólares del fondo AINDA Energía & Infraestructura, liderado por el exsubsecretario de Transporte, Manuel Rodríguez Arregui, lo que evidenció la consolidación de este proveedor en el sector de telepeaje.
Los documentos oficiales indican que ha habido un reacomodo en el sector, y esto se ha visto respaldado por investigaciones anteriores de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que revelaron la existencia de prácticas anticompetitivas entre los proveedores excluidos. Estas prácticas incluían la participación en licitaciones a precios idénticos, con una rotación de ganadores y formación de consorcios que limitaban la competencia efectiva. Por ejemplo, en los procesos de licitación E96-2017 y T19-2012, se documentó esta falta de competencia en el suministro y mantenimiento de equipos de peaje y sistemas de transporte inteligente.
Además de las irregularidades en las licitaciones, la documentación de Capufe también reveló que en 2024, Controles Electromecánicos acumuló 312 penalizaciones por incumplimientos en mantenimiento, y Kapsch recibió 282 penalizaciones, lo que puso de manifiesto la falta de desempeño por parte de estas empresas en sus obligaciones de servicio.
Este movimiento por parte de Capufe sugiere un esfuerzo por diversificar los proveedores y fomentar una competencia más saludable en el sector, que ha sido históricamente dominado por un número reducido de empresas.
Comentarios