La gran pregunta es cuántos participaron en la elección judicial: observadores
Las elecciones judiciales en México, realizadas recientemente, han sido observadas por diversas organizaciones internacionales que han destacado su desarrollo pacífico, aunque se han expresado preocupaciones sobre la participación ciudadana. Este aspecto es considerado fundamental para evaluar el éxito del proceso electoral por parte del gobierno federal.
Durante una conferencia de prensa previa a la difusión de la tasa de participación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), los representantes de estas organizaciones señalaron que la asistencia a las urnas varió según las casillas, lo que es común en elecciones intermedias, que tienden a generar menos interés que las presidenciales. Máximo Zaldívar, de la Misión de Personas Expertas Internacionales, mencionó que la baja movilización puede atribuirse a la ausencia de participación de los partidos políticos en estas elecciones.
En cuanto al uso de "acordeones", Zaldívar advirtió sobre el riesgo de que estos instrumentos, aunque legítimos para ayudar a los votantes, pudieran ser utilizados para coaccionar el voto. Marcela Ríos, de IDEA internacional, también se refirió a este tema, indicando que el uso de acordeones y el alto volumen de votos requerían una evaluación cuidadosa, aunque la jornada electoral se llevó a cabo de manera pacífica y ordenada.
Ambas expertas coincidieron en que existe un interés internacional significativo en este proceso electoral mexicano y su posible impacto en la consolidación del Estado de Derecho y el sistema democrático en la región.
Comentarios