La herencia de Sheinbaum: Francia retiró millones de dólares durante el sexenio de AMLO

La situación de la inversión extranjera directa (IED) proveniente de Francia hacia México ha mostrado una tendencia preocupante en los últimos años, especialmente bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque 2019, el primer año del gobierno actual, comenzó con un incremento en la inversión francesa, alcanzando casi 950 millones de dólares, las condiciones cambiaron drásticamente a partir de 2020, cuando la pandemia impactó severamente la economía global.
En 2020, la inversión cayó un 50%, y aunque hubo una ligera recuperación en 2021 y un repunte en 2022, donde se alcanzaron cerca de 798 millones de dólares, la tendencia volvió a revertirse en 2023. Este año marcó otro descenso en la inversión, cayendo un 37% a aproximadamente 498 millones de dólares, a pesar de las expectativas generadas por el nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro.
El cuadro se agravó en 2024, donde los registros reportaban significativas salidas de capital francés, con cifras negativas que superaban los 800 millones de dólares en varios trimestres. Esta fuga de inversión que se ha evidenciado es un indicativo claro de una disminución en la confianza de los inversores franceses en el entorno económico y regulatorio de México.
Este contexto es relevante para la reciente reunión de Claudia Sheinbaum con Emmanuel Macron, pues se presenta como una oportunidad para discutir posibles estrategias para revertir esta tendencia negativa y restablecer la confianza en la inversión francesa en el país. La relación bilateral y la colaboración en proyectos futuros podrían ser clave para recuperar la inversión y fortalecer la presencia francesa en el mercado mexicano.

Comentarios