Monte de Piedad: miles de millones de pesos en la opacidad del patronato
El Nacional Monte de Piedad, una institución que nació con el objetivo de brindar asistencia social, ha sido objeto de numerosas críticas debido a su falta de transparencia y el notable desvío de su finalidad original. Con un patrimonio de aproximadamente 45 mil millones de pesos, se ha transformado en un negocio que genera ingresos significativos, pero destina muy poco a su misión asistencial.
Recientemente, la situación se ha agudizado con una huelga de trabajadores que piden el fin de su relación laboral debido a problemas económicos. Un análisis de datos abiertos revela que, a pesar de haber obtenido ingresos cercanos a los 12 mil millones de pesos en 2024, solo donó alrededor de 271 millones, lo que equivale a solo el 2.26% de sus ingresos totales. Las donaciones se concentraron principalmente en tres instituciones, dejando a otras causas con montos que apenas superan el millón de pesos.
Además, el informe sobre su financiamiento es opaco, ya que menciona gastos de 10 mil 393 millones de pesos sin detallar en qué se invierte. Esto ha suscitado cuestionamientos sobre la gestión administrativa y la eficiencia de sus operaciones, generando inquietud entre los interesados en la rendición de cuentas de la institución. En este contexto, la exigencia de transparencia se vuelve cada vez más relevante, mientras que la administración ha mostrado resistencia a abordar las preocupaciones planteadas por el sindicato y el público en general.
Comentarios