Más de 26 millones de personas trabajan por menos de un salario mínimo en México: Inegi
En el primer trimestre de 2025, un alto porcentaje de trabajadores en México se encontraba en condiciones de precariedad salarial y laboral. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI, siete de cada diez trabajadores recibieron menos de dos salarios mínimos, y aproximadamente una cuarta parte de la población ocupada laboraba más de 48 horas a la semana.
Los datos indican que de los 59 millones de personas que componen la población económica activa, que incluye a 32 millones en la informalidad, 26 millones 242 mil estaban trabajando por menos de un salario mínimo, que es de 278 pesos diarios en gran parte del país y de 419 pesos en la zona fronteriza. Además, aproximadamente 17 millones 224 mil personas ganaban menos de dos salarios mínimos. En contraste, solo 560 mil 378 personas reportaron ingresos superiores a cinco salarios mínimos, es decir, más de mil 390 pesos diarios.
La situación es aún más preocupante en el contexto de las horas trabajadas: 14 millones 374 mil mexicanos trabajaban más de 48 horas a la semana, lo que sugiere que muchas personas están sometidas a jornadas extensas sin un adecuado retorno económico. La ENOE también indica que, de la población ocupada, 41 millones son trabajadores subordinados, mientras que solo 3 millones eran patrones, o dueños de empresas.
Estos datos reflejan la necesidad urgente de abordar el tema de la precariedad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en el país, especialmente en medio de las expectativas de implementar una reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
Comentarios