“Muerte Impune”: acción pública de denuncia ante muertes prevenibles de adolescentes en Chiapas

La acción pública "Muerte Impune", promovida por Melel Xojobal en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, enfatiza la grave problemática de las muertes prevenibles de niñas, niños y adolescentes en la región, abordando la violencia estructural y la impunidad que afectan sus vidas. Desde su creación hace diez años, esta iniciativa ha evolucionado para incluir el contexto actual de violencia armada que impacta directamente a la infancia y adolescencia en México.
A raíz de los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se destaca que, en 2024, se registraron 33 mil homicidios en México, con 932 de esos casos ocurriendo en Chiapas. Esta alarmante estadística revela un panorama donde la vida humana es devaluada, exacerbado por conflictos globales en lugares como Palestina, Sudán y la República del Congo, donde la niñez también es una de las principales víctimas de la violencia.
En Chiapas, la violencia hacia los jóvenes se manifiesta a través de diversas causas de mortalidad. Según las cifras de 2024, para los jóvenes de 15 a 24 años, los homicidios, los siniestros viales y el suicidio son las principales causas de muerte. Para el grupo de 10 a 15 años, los accidentes son la causa más frecuente, seguidos del suicidio y homicidios. Incluso entre los niños más pequeños, de 5 a 9 años, los homicidios están en el séptimo lugar de causas de muerte.
Este escenario resalta una grave problemática de negligencia institucional y complicidad que permite que la violencia y la impunidad prevalezcan, afectando de manera desproporcionada a los segmentos más vulnerables de la población. La normalización de la violencia y la muerte en diversas formas pone de manifiesto la urgencia de una acción colectiva y un cambio significativo en las políticas públicas para proteger y garantizar la vida de las niñas y niños en Chiapas y en todo México.

Comentarios