Museo de la 4T detona protestas en Tabasco; temen por destino de piezas olmecas

Las protestas y la controversia en Villahermosa, Tabasco, se centran en la planeada construcción del Museo Nacional Olmeca en el parque museo La Venta, un lugar que ha sido fundamental para la preservación y exhibición de la cultura olmeca desde su inauguración en 1958. La incertidumbre sobre el futuro del acervo arqueológico y natural que se encuentra en este parque ha generado preocupación entre ciudadanos y activistas.
El único detalle sobre el nuevo museo ha sido compartido en una reunión privada entre el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, y el gobernador Javier May Rodríguez, lo que ha llevado a la crítica sobre la falta de información pública y transparencia en el proceso. Activistas, como Landy Aguilar, han expresado su alarma, argumentando que la construcción del nuevo museo, que ocuparía 14 mil metros cuadrados, podría resultar en la destrucción del actual museo histórico, que es considerado único en América.
El Museo La Venta, diseñado por Carlos Pellicer Cámara, alberga piezas significativas de la cultura olmeca, incluyendo cabezas colosales, monolitos y estelas, así como una variedad de flora y fauna de la región. Los opositores al proyecto temen que, en lugar de preservar este patrimonio cultural, se estén planeando cambios que despojen al museo de su valor histórico y artístico, sugiriendo que las piezas podrían ser reemplazadas por réplicas de fibra de vidrio, lo que no sería una solución aceptable para quienes valoran la autenticidad del sitio.
La controversia continúa creciendo a medida que más ciudadanos se suman a las protestas y a la recolección de firmas, exigiendo respuestas claras del gobierno sobre el destino del museo y su colección invaluable.

Comentarios