Nueva Corte abre nueva etapa para la justicia en México; asegurar independencia será su mayor reto
La nueva Suprema Corte de Justicia de México comenzará a funcionar el lunes, después de unas elecciones inéditas que han suscitado dudas sobre su independencia, dado el fuerte respaldo del oficialismo en el proceso electoral. Esta iniciativa fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien a menudo se enfrentó a jueces que oponían sus reformas. Tanto López Obrador como su sucesora, Claudia Sheinbaum, sostuvieron que los nuevos jueces serían menos corruptos, aunque críticos advierten sobre el riesgo de politización del poder judicial.
Las elecciones, que contaron con una extensa cantidad de candidatos, fueron criticadas por su falta de imparcialidad, ya que se distribuyeron folletos que vinculaban a ciertos candidatos con el partido gobernante, Morena. En este contexto, la Suprema Corte, ahora con mayoría oficialista, también mantiene una función de contrapeso al gobierno actual.
El nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, que ha abogado por los derechos indígenas, ha declarado su independencia de cualquier partido político, prometiendo actuar con libertad y autonomía. Además, planea implementar un proceso de modernización y apertura en la Corte, con audiencias públicas y una mejor distribución de los casos para garantizar decisiones más rápidas. La actuación de los nuevos ministros será observada de cerca, siendo un factor crucial para determinar la independencia del poder judicial en México.
Comentarios