ONG denuncian uso de violencia política de género para censurar a medios comunitarios en Veracruz
Representantes de medios comunitarios en México han denunciado el uso indebido de la figura de la Violencia Política en Razón de Género (VPEG) como una herramienta de "criminalización y censura" contra medios críticos e indígenas. Durante una audiencia con el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), manifestaron que esta figura se está utilizando de manera distorsionada para limitar el debate político y sancionar opiniones críticas.
De acuerdo con un comunicado leído en Xalapa, más de 50 organizaciones, medios y ciudadanos han sido blanco de estas acusaciones por parte de tribunales electorales, impactando especialmente a medios indígenas que trabajan en colaboración con comunidades originarias para proteger sus territorios. La carta firmada por diversas organizaciones sociales y defensores comunitarios, presentada ante el TEV, expresa la preocupación por el uso inapropiado de mecanismos electorales como la VPEG para silenciar voces críticas.
Los denunciantes subrayaron que este mal uso crea "una nueva forma de censura institucionalizada", y que en Veracruz, más de 50 organizaciones y periodistas están enfrentando procesos sancionadores que criminalizan su labor informativa y vulneran su libertad de expresión. Recordaron que en México persisten serios problemas de violencia y hostigamiento contra mujeres y medios que defienden sus derechos, además de la complicidad de partidos políticos en esta "asedio comunicativo".
Los comunicadores comunitarios advirtieron que las decisiones del TEV podrían establecer un precedente peligroso para nuevas formas de censura por parte del Estado, donde herramientas creadas para proteger a las mujeres son distorsionadas para silenciar a quienes ejercen su derecho a comunicar desde sus comunidades.
Comentarios