Peso avanza ante expectativas de recortes de la Fed y aranceles a semiconductores

El 15 de agosto, el peso mexicano se apreció un 0.40% frente al dólar, cotizándose alrededor de 18.72 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. Durante las primeras horas de operaciones, el tipo de cambio llegó a un máximo de 18.81 y un mínimo de 18.71 pesos por dólar. Según el análisis de Banco Base, esta apreciación ocurre a pesar de la alta inflación al productor en Estados Unidos registrada en julio.
El debilitamiento del dólar se atribuye a las expectativas de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés en al menos dos ocasiones antes de final de año, con un recorte de 25 puntos base. Además, Marc Sumerlin, un posible sucesor de Jerome Powell como presidente de la Fed, sugiere un recorte más agresivo de 50 puntos base en la reunión de septiembre, en vista de un debilitamiento en el mercado inmobiliario estadounidense.
Adicionalmente, el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a los semiconductores, con tasas que podrían oscilar entre el 200% y 300%, ha contribuido a aumentar las presiones sobre el dólar. Este anuncio sigue a una amenaza anterior de un arancel del 100%, que había excluido a empresas que trasladaran su manufactura a Estados Unidos.

Comentarios