Pueblos tseltales marchan en Chiapas contra la autopista Palenque-San Cristóbal
Más de tres mil personas, principalmente del pueblo tseltal, participaron en una peregrinación en el ejido Bachajón, municipio de Chilón, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La movilización congregó a comunidades de varios municipios del norte y la selva de Chiapas, quienes hicieron un llamado para exigir respeto a la madre tierra, el fin de proyectos que consideran como despojo y violencia, y la búsqueda de una paz basada en la justicia.
Una de las demandas más destacadas fue la solicitud de detener la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal de las Casas. Los manifestantes advirtieron que este proyecto podría fragmentar sus territorios, afectar el medio ambiente y vulnerar sus derechos colectivos. Durante la marcha, que incluyó pancartas, consignas y rezos, los participantes también denunciaron la criminalización de defensores comunitarios y la creciente militarización en sus áreas.
El evento fue convocado por autoridades comunitarias, organizaciones y comités parroquiales, como el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE). Exigieron el cese de megaproyectos que se impongan sin consulta previa. María Jiménez, catequista y vocera de una comunidad de Ocosingo, enfatizó el deseo de sus comunidades por vivir en paz y su rechazo a la imposición de infraestructuras que no cuenten con su consentimiento, reafirmando que "esta tierra no está en venta".
Comentarios