Sargazo llega al Caribe mexicano en cifras nunca antes vistas
La proliferación de sargazo en el mar Caribe mexicano está generando serias complicaciones para las actividades costeras en varios estados de la región. Esta macroalga, que pertenece al género Sargassum y es originaria del Mar de los Sargazos en el Atlántico Norte, se desplaza hacia el Caribe y, al descomponerse, libera gases tóxicos que pueden irritar el sistema respiratorio de las personas.
Recientemente, en mayo, se registraron 37.5 millones de toneladas de sargazo en el Caribe mexicano, un cifra alarmante que fue reportada por la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA) de la UNAM. Hasta el momento, en 2025, la Secretaría de Marina (Semar) ha registrado unas 4,236 toneladas acumuladas en los siete puertos del estado de Quintana Roo.
Para hacer frente a esta situación, se ha implementado la Operación Sargazo 2025, en la que se han movilizado 13 unidades marítimas para recolectar el sargazo en el océano antes de que llegue a las playas. No obstante, se ha observado que la macroalga ha alcanzado varias playas, afectando destinos turísticos como Tulum, Mahahual, Xcalak, Playa del Carmen y Cozumel, lo que impacta negativamente en el turismo y la salud pública.
Comentarios