Se avecina la recesión en México; consumo de los mexicanos sigue cayendo, según el Inegi
La economía mexicana se enfrenta a una creciente preocupación por una posible recesión, reflejada en el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que muestra un considerable enfriamiento en el gasto de las familias. Este indicador, que abarca desde las compras de supermercado hasta servicios como el internet, es crucial, ya que el consumo privado representa aproximadamente dos tercios del Producto Interno Bruto (PIB).
En marzo de 2025, el IOCP presentó una contracción anual del 2.55%, la más significativa desde febrero de 2021, marcando una tendencia negativa que ha persistido por cuatro meses consecutivos. Desde diciembre de 2024, el indicador ha experimentado caídas mes a mes, con un descenso del 0.94% en diciembre, 0.90% en enero, y 2.17% en febrero. Este patrón no solo indica una reducción en el consumo, sino que también está asociado con un clima de incertidumbre y preocupación entre los hogares mexicanos.
Las tensiones adicionales debido al potencial regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos han incrementado los temores sobre aranceles y otras amenazas económicas, lo que ha llevado a muchos a moderar sus gastos, restringir el uso de tarjetas de crédito y realizar ajustes ante un mercado laboral precario en algunas zonas del país. Estas condiciones evidencian la vulnerabilidad de la economía mexicana ante factores internos y externos que afectan el bienestar de las familias y la estabilidad económica general.
Comentarios