Guerra entre Chapitos y Mayos ha dejado cerca de dos mil homicidios en Sinaloa

La situación en Culiacán, Sinaloa, es alarmante. Desde el inicio de los enfrentamientos entre los grupos delictivos conocidos como Chapitos y Mayos, que comenzaron el 9 de septiembre de 2023, la violencia ha ido en aumento, con más de mil 700 homicidios dolosos y alrededor de 2 mil personas reportadas como desaparecidas en casi un año.
A pesar del creciente clima de inseguridad, como lo menciona Héctor, un vecino de la colonia La Campiña, muchos residentes optan por quedarse y resistir, con la esperanza de que la situación mejore. Las declaraciones de autoridades, como la del general Jesús Francisco Leana Ojeda, sugieren que el conflicto podría prolongarse hasta que los grupos en pugna lleguen a un acuerdo, pero hasta ahora, la situación se mantiene tense.
Las estadísticas también muestran un aumento significativo en otros delitos, incluyendo casi 6 mil robos de vehículos, predominando los que se cometen con violencia. Además, la crisis de seguridad ha llevado a una pérdida alarmante de empleos formales, con más de 13 mil puestos eliminados, un impacto incluso mayor que el provocado por la pandemia de COVID-19 en 2020.
Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, describe esta crisis como una “narcopandemia” que ha causado pérdidas económicas de hasta 36 mil millones de pesos y ha contribuido al aumento de la actividad informal. La situación se ha agravado en los últimos meses, obligando al Gabinete de Seguridad Federal a reunirse en Culiacán con mayor frecuencia y a incrementar la presencia militar en la zona en un intento por recuperar el control y mejorar la seguridad.

Comentarios