La Muestra Nacional de Imágenes Científicas cumple 10 años
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) celebra su décimo aniversario, un evento significativo que busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la cultura ambiental a través del cine. Su directora, Roxana Eisenmann González, compartió detalles sobre su creación y evolución en una entrevista. La muestra fue establecida en 2016 por iniciativa del doctor Gerardo Ojeda, luego de que se identificara la falta de foros para el cine científico en México.
A partir de una convocatoria inicial, se registraron más de cien materiales audiovisuales, lo que demostró que había una producción considerable en este ámbito, a pesar de la escasez de espacios para su exhibición. Eisenmann subrayó la importancia de la MUNIC, especialmente en un contexto de desafíos globales como el cambio climático y las crisis sanitarias, argumentando que la ciencia es esencial y puede ser mejor comprendida a través del cine.
La muestra se lleva a cabo en 14 sedes en la Ciudad de México desde el 18 de septiembre hasta el 19 de octubre, y también ofrece funciones en línea. Ha recibido apoyo de diversas instituciones, incluyendo el Imcine y el PROCINE, y sigue creciendo en su misión de promover el cine científico en el país.
Comentarios