Muere niña en IMSS de Sonora por falta de suero antialacrán

La situación que se describe en Hermosillo, Sonora, es un trágico recordatorio de las consecuencias graves que pueden tener los problemas de desabasto de medicamentos en el sistema de salud. La muerte de la niña de 5 años a causa de la picadura de un alacrán, que no pudo ser tratada a tiempo debido a la falta del suero antialacrán, resalta la importancia crucial de contar con los medicamentos necesarios en los hospitales.
Según los informes, la falta de suministros necesarios se debió a que la empresa proveedora, Laboratorios Silanes SA de CV, incumplió con más de la mitad de las entregas pautadas en los últimos cuatro meses. Este incumplimiento afectó directamente la atención que la niña recibió en el Hospital de Ginecopediatría, donde, a pesar de ser llevada a tiempo, el retraso en la administración del antídoto resultó fatal.
Las declaraciones del gobernador de Sonora y de la presidenta de México sugieren que las autoridades reconocen la gravedad de la situación. Sin embargo, la respuesta sobre las acciones concretas para evitar que incidentes similares ocurran en el futuro sigue siendo incierta.
El caso también pone de relieve la necesidad de un sistema de monitoreo efectivo y de una gestión más eficiente en la distribución de medicamentos esenciales en el país. Las responsabilidades parecen compartir un ámbito entre los proveedores de medicamentos y las instituciones de salud que deben garantizar la disponibilidad de estos tratamientos críticos.
Este incidente no solo es una tragedia para la familia de la niña, sino también un llamado a la acción para mejorar la infraestructura y los procesos de abastecimiento en el sector salud.

Comentarios