ONG llaman a no aceptar patrocinio de refresqueras como Coca-Cola en el Mundial

Las agrupaciones civiles y de salud de México y Colombia han hecho un llamado a la FIFA para que reconsideren la aceptación de grandes refresqueras como patrocinadores de la Copa Mundial de 2026. En un webinar titulado “Desenmascarando el lavado de imagen a través del deporte rumbo a la FIFA 2026”, se discutió el fenómeno del "sportwashing", donde corporaciones utilizan eventos deportivos para mejorar su imagen pública y desviar la atención de los problemas ambientales y de salud que generan, especialmente entre los niños.
Christian Torres, vocero de El Poder del Consumidor, destacó el historial de interferencia de Coca-Cola en políticas de salud y medio ambiente en la región. Señaló que esta empresa, líder global en bebidas azucaradas, utiliza eventos de alta visibilidad, como la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos, para reforzar su imagen y promover productos que contribuyen a problemas de salud pública, como la diabetes y la obesidad.
Además, mencionó que organismos internacionales como la OMS, el Banco Mundial y la OCDE han instado a reducir el consumo de estas bebidas debido a sus efectos nocivos sobre la salud y su impacto en las finanzas públicas. Torres acusó a Coca-Cola de llevar a cabo una estrategia sistemática para influir en la política de salud pública y consolidar el consumo entre los jóvenes, subrayando que su patrocinio a la FIFA representa uno de los casos más destacados de sportwashing a nivel mundial.

Comentarios