Pemex e inseguridad, los responsables de la caída de la economía mexicana: CEESP

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha atribuido la caída de la economía mexicana en el tercer trimestre de 2025 a dos factores principales: el mal desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la creciente inseguridad en el país. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una disminución del 0.3% tanto en comparación trimestral como anual. Esta debilidad se concentró, en particular, en las actividades secundarias que experimentaron una caída del 1.5% en el trimestre y del 2.8% en comparación anual, registrando ya cuatro trimestres consecutivos a la baja.
El CEESP subraya que la caída del sector minero, que ha mostrado resultados negativos durante ocho trimestres, está estrechamente relacionada con la baja producción de Pemex, que ha estado en declive durante 21 meses continuos. Además, el organismo señala que la inseguridad se ha convertido en un obstáculo para la economía, afectando la confianza empresarial y elevando los costos operativos. Esto se traduce en un entorno de negocios desfavorable, caracterizado por un estado de derecho percibido como débil, altos niveles de impunidad y mayores costos de producción, lo que afecta especialmente a la actividad manufacturera y de construcción.
En resumen, el CEESP advierte que la combinación de la caída en la producción petrolera y la inseguridad ha impactado negativamente la economía mexicana, evidenciando la necesidad de abordar estos problemas para mejorar la situación económica del país.

Comentarios