Sin seguridad social, artistas apuestan por su propio fondo para el retiro

El Fondo de Arte para el Retiro de Artistas Visuales (FAPRAV) es una iniciativa diseñada para proporcionar un seguro digno a artistas visuales en México, dado que sólo un pequeño porcentaje de ellos logra asegurar un futuro económico estable. Este proyecto fue ideado por César Oropeza, un artista plástico y director de la galería Superficie Arte, quien está al tanto de las dificultades que enfrenta el sector artístico en términos de seguridad financiera.
FAPRAV fue presentado al público en mayo de este año a través de la exposición "Banco de Arte de México", donde varios artistas miembros de la galería exhibieron y vendieron sus obras para apoyar la causa. Una subasta está programada para el 2 de octubre en la Fundación Sebastián, y la exhibición estará abierta al público hasta el 15 de octubre. En este evento, el reconocido escultor Sebastián donará una obra para contribuir al fondo.
El proyecto cuenta con la participación de cerca de 60 artistas de diversas edades, desde los 20 hasta los 80 años, incluyendo nombres destacados como Flor Minor, Alberto Castro Leñero y Diana Ham. Oropeza explicó que la idea de FAPRAV surgió de su propia experiencia personal, ya que se dio cuenta de que había dejado de hacer aportaciones a su Afore (fondo de ahorro para el retiro) durante años y que, a medida que envejece, la búsqueda de estabilidad financiera se vuelve cada vez más urgente para los artistas.

Comentarios