Impuesto de Trump a remesas podría costar 3% del PIB: Hacienda

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, expresó su preocupación sobre el impacto del llamado "impuesto Trump" a las remesas, en contraste con el optimismo mostrado por el embajador Esteba Moctezuma. Amador advirtió que este impuesto podría generar un efecto significativo en la economía, estimando que su impacto podría llegar a ser equivalente al 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, especialmente en regiones donde las remesas constituyen una parte esencial de los ingresos familiares.
Amador destacó que, en algunos estados mexicanos, las remesas pueden representar hasta el 20% de los ingresos de ciertas familias y, en términos más amplios, el 10% del PIB estatal. Comparó esta situación con países como Honduras, donde el impacto del impuesto es aún más severo, afectando más del 20% de su PIB.
El secretario subrayó que el "impuesto Trump" tiene un efecto directo sobre un segmento específico de la población, que incluye a personas trabajadoras que envían dinero a sus familias en México, manifestando que estos ingresos son obtenidos de manera honesta y contribuyen significativamente a la economía local. Asimismo, Amador indicó que el efecto del impuesto podría repercutir también en el mercado estadounidense.

Comentarios